Cambio de aceite moto: pasos simples para un mantenimiento eficaz

¿Cómo hacer el cambio de aceite de una moto?
Guía paso a paso para mantener tu motor en perfecto estado
El mantenimiento de tu moto incluye varias tareas esenciales, y una de las más importantes es el cambio de aceite del motor. Esta operación prolonga la vida útil del motor, evita el desgaste prematuro de las piezas internas y mantiene el rendimiento de tu moto. En esta guía te explicamos cómo hacer el cambio de aceite de manera fácil, efectiva… ¡y ecológica!
¿Por qué cambiar el aceite de la moto?
El aceite del motor lubrica las piezas internas móviles. Con el tiempo, se degrada por el calor, las partículas metálicas y los residuos de la combustión. Cambiarlo con regularidad garantiza una lubricación óptima y previene la acumulación de residuos que pueden dañar el motor.
También es una buena oportunidad para detectar posibles fugas o anomalías, como un color anormal del aceite.
¿Cada cuánto hacer el cambio de aceite?
Depende del modelo de la moto, el tipo de motor y el uso (urbano, carretera, off-road). Como regla general, se recomienda cambiar el aceite cada 5.000 a 10.000 km. Consulta siempre el manual del fabricante para conocer las recomendaciones específicas.
Material necesario para hacer el cambio de aceite
Antes de empezar, asegúrate de tener todo lo necesario:
- Aceite de motor adecuado (tipo y viscosidad según el fabricante)
- Filtro de aceite (si se va a cambiar)
- Llave para filtro de aceite
- Llave inglesa o vaso para el tornillo de vaciado
- Recipiente para recoger el aceite usado (capacidad mínima de 3 litros)
- Embudo para verter el aceite nuevo sin derrames
- Guantes de protección
- Trapos para limpiar los restos de aceite
- Alfombra ambiental para proteger el suelo y evitar la contaminación
Paso 1: Preparar la moto
- Coloca la moto sobre una superficie plana y estable, preferiblemente con caballete central o soporte de taller.
- Arranca el motor durante unos minutos para que el aceite se caliente y fluya mejor. Luego deja que se enfríe ligeramente.
Paso 2: Colocar una alfombra ambiental
- Coloca una alfombra ambiental debajo de la moto. Esta alfombra absorbente y antideslizante protege el suelo, recoge posibles salpicaduras de aceite y es respetuosa con el medio ambiente. Es imprescindible, sobre todo si haces el mantenimiento en casa o al aire libre.
Paso 3: Vaciar el aceite usado
- Afloja el tornillo de vaciado con una llave adecuada y coloca el recipiente debajo del motor.
- Deja escurrir el aceite durante 10–15 minutos, hasta que deje de gotear. Aprovecha para quitar el filtro si lo vas a cambiar.
Paso 4: Sustituir el filtro de aceite
- Retira el filtro viejo con la llave para filtros. Verifica que la junta esté en buen estado.
- Aplica un poco de aceite nuevo en la junta del nuevo filtro y enróscalo a mano, sin apretar demasiado.
Paso 5: Rellenar con aceite nuevo
- Usa un embudo para verter el aceite nuevo, respetando la cantidad recomendada por el fabricante.
- Cierra bien el tornillo de vaciado y asegúrate de que no haya fugas.
Paso 6: Verificar el nivel y posibles fugas
- Arranca el motor durante 1–2 minutos para que el aceite circule.
- Apaga el motor, espera unos minutos y verifica el nivel con la varilla. Añade más si es necesario.
- Revisa la zona del filtro y del tornillo para asegurarte de que no haya fugas.
Paso 7: Limpieza y reciclaje
- Limpia cualquier resto de aceite con un trapo.
- Dobla la alfombra ambiental si es reutilizable, o deséchala de forma responsable.
- Lleva el aceite usado y el filtro a un punto limpio o taller autorizado.
Conclusión
Hacer el cambio de aceite de tu moto es una tarea sencilla si estás bien preparado. Usando una alfombra ambiental Sixten, trabajarás de forma más limpia y respetuosa con el medio ambiente. Nuestras alfombras son personalizables, duraderas y cumplen con las normativas FIM.
✔️ Descubre nuestra gama de alfombras ambientales para motos y equípate como un profesional.